Dr. Carlos Raúl Velázquez Hernández

Rector de la universidad Centro de Estudios Veracruz (CEV)

Nuestras principales ventajas incluyen un modelo educativo flexible y actualizado, docentes con amplia experiencia en el ámbito profesional, programas con planes de estudio que responden a las necesidades del mercado...

Our key advantages include a flexible and up-to-date educational model, teachers with extensive professional experience, and programs with curricula that respond to market needs...

Fecha de publicación: 14 de julio de 2025

Por Lic. Xóchitl Morales Madruga
Comité Redacción, ACREDITAS


El Dr. Carlos Raúl Velázquez Hernández es una figura destacada en los ámbitos educativo y empresarial. Actualmente se desempeña como rector del Centro de Estudios Veracruz y es presidente fundador del Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México, A.C. (CAVBIRMEX). Dr. Velázquez, le expresamos nuestro agradecimiento por compartir con los lectores de Acreditas su experiencia en el contexto académico y del sector inmobiliario.

Doctor Velázquez, nos podría comentar, ¿cuál es la misión de la universidad Centro de Estudios Veracruz (CEV) y cuántas licenciaturas y posgrados ofrece?

La misión del Centro de Estudios Veracruz es ofrecer servicios educativos de alta calidad, a través de cátedras teórico-prácticas que permitan a nuestros estudiantes desarrollarse en el ámbito laboral y alcanzar el éxito profesional a corto, mediano y largo plazo. Actualmente contamos con una sólida oferta académica que incluye siete licenciaturas: Derecho, Psicología, Administración de Empresas, Mercadotecnia y Publicidad, Administración de Empresas Turísticas, Ingeniero Arquitecto y Contaduría Pública; así como siete maestrías en áreas estratégicas como Administración y Venta de Bienes Raíces, Alta Dirección en Gobierno y Política Pública, Juicios Orales, Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad, Marketing Digital, Valuación, y Educación e Innovación. También ofrecemos el Doctorado en Educación y Desarrollo Humano. Toda nuestra oferta cuenta con validez oficial otorgada por la Secretaría de Educación Pública.

¿Cuáles son las principales ventajas que ofrece el Centro de Estudios Veracruz a sus estudiantes durante su formación profesional?

En el CEV ofrecemos al alumno un entorno inclusivo que favorece su formación integral, orientada no sólo al conocimiento teórico, sino también a la práctica profesional desde etapas tempranas. Nuestras principales ventajas incluyen un modelo educativo flexible y actualizado, docentes con amplia experiencia en el ámbito profesional, programas con planes de estudio que responden a las necesidades del mercado, y vinculación con el sector empresarial. Además, fomentamos el desarrollo de habilidades blandas, como la comunicación efectiva y el liderazgo, fundamentales para enfrentar los desafíos actuales del mercado laboral.

Durante el proceso de formación de los estudiantes del CEV, ¿qué acciones internas han resultado clave para fomentar una cultura de evaluación y mejora continua?

En el Centro de Estudios Veracruz creemos que se puede mejorar diariamente, por eso estamos en constante autoevaluación. Escuchamos con atención las opiniones de nuestros docentes, estudiantes y egresados, lo que nos ayuda a identificar lo que estamos haciendo bien y lo que podemos reforzar. Evaluamos periódicamente a nuestros docentes, con la finalidad de detectar áreas que requieren mejora y poderles brindar la capacitación adecuada. Estamos en actualización curricular constante, buscando siempre fortalecer nuestros programas académicos y adaptarlos a las exigencias del entorno profesional. La mejora continua es un proceso que nos identifica como institución y forma parte de lo que somos.

Como presidente fundador de CAVBIRMEX, ¿podría compartir cuál es el objetivo principal del colegio y cómo trabaja para fortalecer el sector inmobiliario?

El Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México, A.C. (CAVBIRMEX), del cual tengo el honor de ser el primer presidente, está formado por profesionales inmobiliarios con grado de maestría en Administración y Venta de Bienes Raíces, y nace con el propósito de profesionalizar y dignificar el ejercicio inmobiliario en nuestro país. Su objetivo principal es profesionalizar el ámbito inmobiliario en México. Para ello, organizamos cursos, webinars, talleres y congresos donde promovemos la formación continua, la ética profesional y el cumplimiento de estándares de calidad; además de generar redes de colaboración entre nosotros y con instituciones, empresas y organismos públicos. Con ello contribuimos a fortalecer un sector que es clave para el desarrollo urbano y económico de México.

Tenemos entendido que usted forma parte del Consejo de Honor y Justicia de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. (AMPI) Veracruz desde el 2021 hasta la fecha. ¿Cuáles considera que son los valores fundamentales que deben guiar el ejercicio profesional en el sector inmobiliario?

Precisamente por la importancia de estos principios, en 1994, junto con un grupo de colegas, fundamos la Sección Veracruz de AMPI. Tuve el honor de formar parte de su primera mesa directiva como Secretario. Parece que fue ayer, pero han pasado ya más de 30 años. En el año 2000, fui elegido presidente de AMPI Veracruz para el periodo 2000–2006. Y dos décadas después, fui invitado a formar parte de su Comisión de Honor y Justicia: primero en el periodo 2021–2022 y actualmente para el periodo 2025–2026. Comparto esta trayectoria porque creo firmemente que los valores han sido el eje de mi actuar profesional desde el inicio. Desde el Consejo de Honor y Justicia de AMPI Veracruz, trabajamos precisamente para fortalecer estos principios como base de una práctica confiable, íntegra y comprometida, que respete la normativa vigente, valore el trabajo de los colegas y proteja los intereses de todas las partes involucradas.

A lo largo de su trayectoria, ha combinado la gestión educativa con el liderazgo empresarial. ¿Qué aprendizajes le ha dado esta doble visión de los sectores?

Esta experiencia me ha enseñado que el mundo académico y el empresarial no deben caminar por separado. De hecho, uno nutre al otro. Desde la educación podemos preparar líderes con visión práctica, y desde la empresa entendemos mejor qué necesita el mercado laboral. Esta dualidad me ha ayudado a impulsar propuestas más útiles, realistas y orientadas a resultados concretos para la sociedad.

Por último, ¿qué mensaje u orientación les daría a los futuros profesionales que se integrarán a los diferentes sectores de la sociedad?

A los futuros profesionales les aconsejo que nunca dejen de prepararse, que no pierdan la curiosidad, el asombro y las ganas de aprender. El mundo cambia todos los días y el profesional debe adaptarse desde el conocimiento principalmente, para poder aportar positivamente a su entorno y destacar en su ámbito. Se necesitan personas apasionadas con su profesión, sensibles con sus semejantes, visionarios y con compromiso ético para la construcción de un México mejor. En 1999 me dí a la tarea de ir por un sueño que tenía, que era el de crear un centro educativo que ofreciera programas académicos de calidad al alcance de todos, y me puse manos a la obra en su creación, Centro de Estudios Veracruz es el resultado de 26 años de esfuerzo, trabajo constante y compromiso, experiencia que da confianza.