##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Agustín Daniel Gómez Fuentes Emanuel Meraz Meza Minerva Pérez Juárez Enrique Zepeta García

Resumen

Este artículo describe el proceso de formación de investigadores de la maestría en Investigación en Psicología Aplicada a la Educación del Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana. El presente artículo está estructurado en tres partes: 1)Formación de investigadores: evolución conceptual; 2) Fundamentación del Plan de Estudios 2021; 3) Conclusiones: Ciencia Básica y su aplicación social. En el artículo se sostiene, que la formación de un profesional en investigación debería estar orientada al desarrollo de competencias para el ejercicio de la psicología como disciplina científica, y su extensión lógica a la solución de problemas sociales.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave

Investigadores, Psicología, Disciplina, Ciencia

Citas
Gómez Fuentes, A. D. (2014). Los inicios del conductismo en la Universidad Veracruzana. En R. Pérez Almonacid & A.D. Gómez Fuentes, Emilio Ribes Iñesta. Una historia de proyectos institucionales de identidad disciplinar e innovación educativa (pp. 21-107). Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana.

Gómez Fuentes, A.D., Zepeta García, E., Pérez Juárez, M., Durán, L.I., Escudero Campos, D.A., Ferrant Jiménez, E., Molina, C.M., Reyes, A.F., & Meraz E. (2019). La formación en el ámbito educativo de investigadores en psicología aplicada. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1, 88-96.

Instituto de Psicología y Educación [IPyE]. (2010, diciembre 16). Maestría en Investigación en Psicología Aplicada a la Educación. Plan de Estudios 2009. (Aprobada en Sesión del Consejo Universitario). Xalapa, Veracruz: Autor.

Instituto de Psicología y Educación [IPyE]. (2021, diciembre 17). Maestría en Investigación en Psicología Aplicada a la Educación. Plan de Estudios 2021. (Aprobada en Sesión del Consejo Universitario). Xalapa, Veracruz: Autor.

Ribes, E. (1993). La práctica de la investigación científica y la noción de juego del lenguaje. Acta Comportamentalia, 1, 63-82.

Ribes, E. (2000). La psicología en Xalapa: Crónica de sus inicios (1963-1971). Integración, Educación y Desarrollo, 14, 1-13.

Ribes, E. (2018). El estudio científico de la conducta individual: Una introducción a la teoría de la psicología. México: Manual Moderno.

Ribes, E. (2021). Teoría de la Psicología. Corolarios. Granada, España: Co-presencias
Skinner, B. F. (1938/1975). La conducta de los organismos: un análisis experimental. Barcelona: Fontanella.

Universidad Veracruzana (2008). Plan General de Desarrollo 2025. https://www.uv.mx/transparencia/files/2012/10/PlanGeneraldeDesarrollo2025.pdf

Universidad Veracruzana. (1996). Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz: Gaceta Oficial.

Universidad Veracruzana. (2021). Plan de Trabajo 2021- 2025. Por una transformación integral. Recuperado de https://www.uv.mx/transparencia/ files/2012/10/Programa-Trabajo-2021-2025-1.pdf

Citation Format
Cómo citar
Gómez Fuentes, A. D., Meraz Meza, E., Pérez Juárez, M., & Zepeta García, E. (2022). Formación de investigadores desde la psicología como disciplina científica. Acreditas, (7), 11–13. https://doi.org/10.61752/acd.vi7.114
Sección
Artículos