El tiempo promedio de procesamiento de los manuscritos es un aproximado de 6 meses.
-Revisión Inicial
Al recibir el manuscrito se evaluará la autenticidad del contenido mediante herramienta antiplagio ¡Thenticate, el Equipo Editor o Comité Científico realizará una revisión preliminar para garantizar que cumple con las directrices establecidas.
Si el artículo no cumple con los requisitos formales, será devuelto a los autores para su corrección antes de pasar al proceso de revisión por pares.
-Evaluación por Pares
Los artículos serán evaluados bajo la metodología de doble ciego, lo que garantiza la confidencialidad tanto de los autores como de los revisores.
El Comité de Arbitraje, compuesto por expertos en el área, evaluará aspectos como originalidad, relevancia, calidad metodológica, claridad en la redacción y contribución al conocimiento.
Este proceso asegura que solo los artículos que cumplan con los más altos estándares de calidad sean aceptados para su publicación.
Tiempo promedio para la evaluación por pares es de 30 días
Decisión Editorial
Una vez completada la revisión, los autores recibirán un informe detallado con una de las siguientes decisiones:
-Aceptado: Los autores recibirán una notificación de aceptación en la que se les informará que su artículo ha sido aceptado para su publicación.
La notificación también incluirá detalles sobre el proceso de edición, corrección de pruebas y el cronograma de publicación.
Tras la aceptación, el manuscrito será enviado al Comité de Diseño y Redacción para realizar las correcciones pertinentes y pasar a la maquetación, después el artículo será programado para su publicación, ya sea en la próxima edición de la revista.
Los autores deberán enviar una fotografía en primer plano con una resolución mínima de 300 pixeles por pulgada para incluirla en la maquetación de la revista.
El artículo será accesible para los lectores en el sitio web de la revista www.acreditas.com, y será difundido a través de los canales con los que dispone la revista.
-Aceptado con modificaciones menores: se requiere que los autores realicen ajustes antes de la aprobación final.
Los autores recibirán un informe detallado elaborado por el Equipo Editorial.
Este informe incluirá las observaciones específicas que deben ser atendidas.
Las modificaciones menores generalmente abarcan, correcciones ortográficas o gramaticales, clarificaciones menores en la redacción de conceptos o resultados, ajustes en las referencias, como corregir errores en las citas según la norma APA.
Pequeñas ediciones en tablas, figuras o gráficos, como mejorar títulos, incluir fuentes o ajustar su presentación.
Los autores tendrán un plazo máximo de 10 días para realizar las modificaciones solicitadas.
Una vez enviado el artículo corregido, el Equipo Editorial revisará si las modificaciones cumplen con lo solicitado.
Si las modificaciones son satisfactorias, el manuscrito será aprobado para publicación.
Los autores recibirán una notificación final confirmando la aceptación y, posteriormente, los detalles sobre la edición y el cronograma de publicación.
-Aceptado con modificaciones sustanciales: Significa que, aunque el artículo tiene potencial, necesita cambios significativos que afectan su estructura, contenido o enfoque antes de ser considerado para su publicación final. Este tipo de decisión implica que el artículo no está listo para ser aceptado en su forma actual, pero puede serlo una vez que se realicen las correcciones necesarias.
Los autores recibirán una notificación detallada, en la que se especificarán las modificaciones sustanciales necesarias.
Estas modificaciones pueden involucrar tanto aspectos de fondo como de forma, lo que podría requerir una revisión profunda del artículo.
Las modificaciones sustanciales pueden abarcar los siguientes aspectos como cambios importantes en la organización del contenido, como reescribir secciones completas, reorganizar el orden de los párrafos o mejorar la coherencia general del manuscrito. Se podría requerir expandir o recortar secciones clave, como la introducción, la metodología o los resultados, para mejorar la claridad y el enfoque del artículo. Puede ser necesario incluir más detalles en el análisis de los resultados, discutir mejor las implicaciones de los hallazgos y relacionarlos con otros estudios existentes. Aclarar o modificar el enfoque metodológico, especialmente si los revisores consideran que los métodos utilizados no son lo suficientemente claros o adecuados para los objetivos del estudio. Si el artículo no ha considerado literatura reciente o relevante, los autores deberán actualizar y ajustar las citas bibliográficas según las últimas investigaciones en el campo.
Los autores recibirán un plazo extendido para realizar las correcciones, generalmente de 25 días.
Es fundamental que las modificaciones sean claras, sustanciales y que se justifique cada cambio realizado, especialmente en casos donde se reestructuran secciones completas.
Una vez recibidas las versiones corregidas, el Equipo Editorial realizará una nueva evaluación para determinar si las modificaciones son suficientes.
En algunos casos, el manuscrito puede ser enviado nuevamente a los revisores originales para una segunda revisión.
Si los cambios son adecuados y cumplen con los criterios establecidos, el manuscrito avanzará a la siguiente fase del proceso editorial.
Después de que se aprueben las modificaciones, el artículo será aceptado para su publicación.
Los autores recibirán la confirmación de aceptación final y los detalles del proceso de edición, corrección de pruebas y cronograma de publicación.
-No aceptado: el manuscrito no cumple con los estándares de calidad o relevancia de la revista.
Los autores recibirán una notificación formal de rechazo. Esta incluirá una explicación detallada de las razones por las cuales el artículo no fue aceptado.
Las razones más comunes de rechazo incluyen, plagio, falta de originalidad o relevancia del contenido, deficiencias en la metodología empleada, ausencia de resultados adecuados o de su contribución al campo de estudio y revisión por pares negativa, donde los evaluadores consideran que el artículo no aporta nuevas perspectivas significativas.