Los principios éticos que adopta la revista Acreditas se derivan del Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE), el cual sugiere conceptos, pautas y procedimientos de uso extendido e internacional.
Asimismo, la revista adopta los Principios de transparencia y mejores prácticas en edición académica, definidos y refrendados por el DOAJ, OASPA y WAME
A continuación se detallan responsabilidades y derechos específicos en el proceso de publicación de artículos que deben respetarse por editores, revisores y autores de Acreditas:
Autores
Garantía de originalidad, es decir todo trabajo presentado debe ser único y creado exclusivamente por los autores, evitando cualquier forma de plagio o reutilización indebida de material previamente publicado.
Transparencia y veracidad en los resultados, la descripción de los datos y conclusiones debe ser precisa, honesta y libre de sesgos que puedan llevar a interpretaciones erróneas.
Uso responsable de referencias, es esencial atribuir correctamente las ideas, datos y conceptos tomados de otros trabajos mediante una citación adecuada, reconociendo el esfuerzo de investigaciones previas.
Revelar conflictos de intereses, es decir los autores deben informar sobre cualquier relación financiera, profesional o personal que pudiera influir en la interpretación o presentación de los resultados.
Seguir las guías de publicación de la revista Acreditas, los manuscritos deben ajustarse a las normas de estilo, formato y estructura establecidas por la revista.
Los autores tienen la responsabilidad de atender con prontitud las observaciones de los revisores, implementando las modificaciones requeridas y enviando versiones revisadas en el tiempo estipulado.
Revisores
Mantener la confidencialidad del manuscrito, quedando prohibida su divulgación o uso indebido en cualquier forma.
Los revisores deben realizar su trabajo dentro de los tiempos establecidos, contribuyendo así al flujo eficiente del proceso de publicación.
Deber ser objetivos y realizar críticas basadas en argumentos razonables, dejando de lado cualquier opinión que pudiera generar parcialidad.
Reconocer fuentes y detectar similitudes con otros artículos, es decir, el revisor debe señalar coincidencias significativas entre el manuscrito en evaluación y otras publicaciones, reportando posibles casos de plagio o redundancia.
Ser transparentes y no utilizar la información privada para su beneficio.
Editores
Aceptar o rechazar artículos basándose en las recomendaciones de los revisores y su equipo de apoyo.
Retirar artículos en caso de detectar plagio o fraude científico, u otras prácticas indebidas, retirando publicaciones si es necesario y notificando a las partes involucradas.
Facilitar la publicación de erratas, adiciones o retracciones, preservando la integridad y exactitud del registro científico.
Asignar los artículos a los revisores de acuerdo con sus intereses y experiencia os pertinentes al tema del manuscrito, garantizando una evaluación rigurosa y especializada.