##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Elsa Teresita Prieto Alonso Ruth María Grajeda Rosado Vilma Arely Vázquez Morales

Resumen

Este artículo reporta datos de la tendencia de la depresión en los alumnos de nuevo ingreso a nivel superior de la Universidad Veracruzana, durante el periodo 2015 – 2022, teniendo como muestra 343,344 estudiantes solicitantes. Estos datos son obtenidos a través del Sistema de Consulta de Perfil de Ingreso (SCOPI), en el cual se interpreta la correlación entre las respuestas de depresión en los alumnos desde la etapa de solicitud hasta la inscripción. Los resultados obtenidos indican una tendencia de incremento de 0.8% en promedio y acrecentándose con la pandemia COVID-19. Estos datos muestran la situación del trastorno de depresión entre los universitarios analizados, lo que incentiva a implementar estrategias como el proyecto “Grupos de Ayuda Mutua” para contrarrestar este trastorno entre los universitarios.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave

SCOPI, depresión, universitarios, sistema, ingreso

Citas
Alarcón, M. E. B. (2015). Trastornos afectivos: Nivel de ansiedad y depresión en universitarios. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/493

APA, 2014. American Psychiatric Association, DSM-5: manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, Editorial Médica Panamericana.

GHDx, I. d. S. y. E. S., 2019. Global Health Data Exchange (GHDx). http://ghdx.healthdata.org/gbd-results-tool?params=gbd-api-2019-permalink/d780dffbe8a381b25e1416884959e88b

OMS, 2021. Organización Mundial de la Salud, Temas de Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Osornio-Castillo, L. & Palomino-Garibay, L., 2009. Depresión en| estudiantes universitarios. Archivos en Medicina Familiar, Asociación Latinoamericana de Profesores de Medicina Familiar A.C. México, Organismo Internacional, 11(1), pp. 1-2.

Rogers, G., 2010. Student outcomes and performance indicators.. Accreditation Board for Engineering.

Romero Ascanio, M. E., Fernández Mojica, N., Huerta Arizmendi, G., & Barradas Alarcón, M. E. (2015). Depresión y ansiedad en estudiantes de pedagogía Veracruz, Universidad Veracruzana. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 6(11), 917 - 927. Recuperado a partir de https://mail.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/148

Suárez-Montes, B. & Díaz-Subieta, L., 2015. Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Revista de salud pública, 17(2), pp. 300-313.

UV, 2023. Universidad Veracruzana, Centro para el Desarrollo Humano e integral de los Universitario CEnDHIU. [En línea] Available at: https://www.uv.mx/cendhiu/general/grupos-de-ayuda/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20grupo%20de
,durante%20una%20hora%20y%20media.[Último acceso: 031 enero 2023].

UV-DGAE, 2022. Universidad Veracruzana - Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior. [En línea] Available at: https://www.uv.mx/ciies/servicios/

UV-DGCU, 2022. Scopi permite conocer perfil de universitarios de nuevo ingreso. Dirección General de Comunicación Universitaria, 30 Marzso.

Vargas, C. & S.K., V., 2014. Depresión y ansiedad en estudiantes universitarios. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento, 5(1).

UV-SCOPI, 2023. Sistema de Consulta de Perfil de Ingreso. [En línea] Available at: https://scopi.aexiuv.com/
Citation Format
Cómo citar
Prieto Alonso, E. T., Grajeda Rosado, R. M., & Vázquez Morales, V. A. (2023). El Sistema de Consulta (SCOPI) como instrumento para identificar trastornos de depresión en estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad Veracruzana . Acreditas, (11), 13–18. https://doi.org/10.61752/acd.i11.174
Sección
Artículos