Proceso académico-administrativo en los posgrados de la Universidad Veracruzana
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La educación continua en la Universidad Veracruzana permite la actualización de sus egresados de los programas educativos a nivel licenciatura mediante la oferta de estudios de posgrados. Estos estudios de posgrados fortalecen las habilidades, conocimientos y talento de los estudiantes. Además, la educación continua ofrece ventaja de flexibilidad a estudiantes que laboran en turnos de tiempo completo, tienen compromisos familiares, o viven en zonas rurales. Mediante el método de inducción-deducción, se puede identificar el proceso para la selección de aspirantes a los posgrados virtuales que oferta la universidad veracruzana. En la Universidad Veracruzana antes de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID – 19), se comenzaron las gestiones para promover educación en línea. Asimismo, esta se hizo oficial a partir de la época de pandemia debido a lo incierto de la situación en ese momento. Resultante de la necesidad apremiante de ofertar una nueva modalidad, es en este momento que se comienzan a virtualizar algunos Programas Educativos de posgrados, los cuales hacen más accesible que personas con una vida de múltiples compromisos, puedan acceder a esta forma de educación.Esta modalidad de estudios ha tenido tanta aceptación, que, la UV está en el ranking entre las mejores universidades del país, ya que esta tiene el compromiso con la calidad en la educación. Este trabajo tiene el objetivo de mostrar más a detalle la oferta de posgrados de la Universidad, en particular cuantos son virtuales, las ventajas y los procesos para poder cursarlo. La oferta y los reglamentos de posgrados, de ingreso, así como requisitos en general para ingresar a alguna maestría y/o doctorado. También, se analizará las diferencias entre los virtuales (en línea) y las actividades y responsabilidades que lleva cursarlos.
Download Statistics
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Académico-Administrativo, educación continua, posgrado, virtual, presencial
OECD. (2019). OECD 2019. Obtenido de El futuro de la educación superior en México: Fortalecimiento de la calidad y la equidad, Revisión de Políticas Nacionales de Educación: https://www.oecd.org/content/dam/oecd/es/publications/reports/2019/01/the-future-of-mexican-higher-education_g1g99ac8/005689e0-es.pdf
U.V-Posgrado. (2023). Obtenido de https://www.uv.mx/posgrado/
Universidad Veracruzana. (2008). Estatuto de Alumnos. Obtenido de https://www.uv.mx/legislacion/files/2021/06/Estatuto-Alumnos-28-05-2021.pdf
Universidad Veracruzana. (29 de Junio de 2009). Reglamento del Sistema Institucional de Tutorías. Obtenido de https://www.uv.mx/economia/files/2022/02/Reglamento-Tutorias-UV.pdf
Universidad Veracruzana. (16 de Diciembre de 2010). Reglamento General de Estudios de Posgrado. Obtenido de https://www.uv.mx/mdhjc/files/2022/08/Reglamento-General-de-Estudios-de-Posgrado-de-la-Universidad-Veracruzana.pdf
Universidad Veracruzana. (2017). Ley Orgánica. Obtenido de https://www.uv.mx/legislacion/files/2019/04/Ley-Organica-Universidad-Veracruzana-reimpresion2017.pdf
Universidad Veracruzana. (23 de Marzo de 2018). Reglamento de Planes y Programas de Estudio. Obtenido de https://www.uv.mx/legislacion/files/2018/04/Planes-y-programas-04-2018.pdf
Universidad Veracruzana. (27 de Junio de 2024). Educacion Virtual. Obtenido de https://www.uv.mx/educacionvirtual/oferta-educativa/
Universidad Veracruzana. (27 de Junio de 2024). https://www.uv.mx/educacionvirtual/. Obtenido de https://www.uv.mx/educacionvirtual/
Universidad Veracruzana. (5 de Julio de 2024). Oferta Educativa. Obtenido de https://www.uv.mx/posgrado/oferta-educativa/
Universidad Veracruzana ONAPO. (14 de Mayo de 2024). Observatorio Nacional de Posgrados. Obtenido de https://www.uv.mx/onapo/que-observamos/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo licencia CC BY-NC 4.0