##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ana Isabel Bonilla Calero Margaríta Díaz Olaldez Juan Manuel Díaz Cabrera Clelia Martínez Maza Enrique Atanacio Morales González José Javier Rainer Granados

Resumen

En los últimos años, se ha observado una creciente demanda de solicitudes para obtener los Sellos Internacionales de Calidad (SIC) gestionados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Hasta el momento, junto al Sello EUR-ACE de Ingeniería, el Sello EURO-INF de Informática e Informática Empresarial y los Sellos EUROLA- BELS de Química, cabe mencionar la implantación de otros nuevos, como el Sello Internacional de Calidad ANECA en Enseñanzas No Presenciales e Híbridas (ENPHI) y el Sello de Medicina (WFME).
En este artículo se muestra un catálogo preliminar en el que se han utilizado como fuente de referencia los sellos obtenidos por las universidades europeas que ocupan las 10 primeras posiciones en los rankings mundiales: Times Higher Education Suplement, Ranking de Shanghai y Ranking mundial de universidades en la web (Webometrics).


 

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave

Calidad, Educación, Acreditación, Sellos Internacionales, Ranking

Citas
ANECA (2022). Listado de títulos (programas formativos) universitarios con Sellos. http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-de-titulos/SIC/Resultados-de-los-Sellos-Internacionales-de-Calidad/Titulos-con-sello

Bonilla-Calero, A.I. y Serrano-García, M.A. (2022). Los beneficios de obtener sellos internacionales de calidad para enseñanzas universitarias iberoamericanas . Revista Iberoamericana de Educación (en prensa).

Bonilla-Calero, A.I., Morales-González, E., Serrano-García, M.A (2021). Las acreditaciones internacionales de los programas de ingeniería en tiempos de pandemia: perspectiva comparada entre España y México. Revista Española de Educación Comparada, (40), 215–235.http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/28373

Bonilla-Calero, A.I; Serrano-García, M.A. (2021a). Experiencias internacionales en la evaluación de programas de Informática centrada en el curriculum y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estudio de caso: Argentina, España y México, Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior,12 (2). https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/3561

Bonilla-Calero, A.I; Serrano-García, M.A. (2021b). Auditorías virtuales en el Programa de Sellos Internacionales de Calidad (SIC) de ANECA en tiempos de pandemia, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24 (2). http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/29092

Bonilla-Calero, A.I; Serrano-García, M.A. (2021c) Cuatro universidades españolas participarán en el proyecto piloto (2021-2022) del Sello WFME de la Federación Mundial de Educación Médica gestionado por ANECA. FEM Fundación Educación Médica, 24(3). https://www.educacionmedica.net/sec/verRevista.php?id=28a1427a2345614386768

Bonilla-Calero, A.I; Sastre-Castillo, M.A. y Carabantes-Alarcón, D. (2020). La acreditación internacional en educación médica a través de la WFME. Educación Médica. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181320300917

Bonilla-Calero, A.I; Serrano-García, M.A. (2021). Las acreditaciones internacionales ECTN en el ámbito de la Química gestionadas por ANECA (2018-2021), Anales de Química, 117 (2). https://analesdequimica.es/index.php/AnalesQuimica/article/view/1688/2242Bonilla-Calero, A.I; Sastre-Castillo, M.A y Carabantes-Alarcón, D. (2019). La acreditación internacional de química por ANECA-RSEQ. Anales de Química.

Bonilla-Calero, A.I. (2019). Los reconocimientos internacionales de calidad en ingeniería, informática y química por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). ACREDITAS por la Excelencia de Iberoamérica. http://acreditas.com/images/acreditas01.pdf

Citation Format
Cómo citar
Bonilla Calero, A. I., Díaz Olaldez , M., Díaz Cabrera, J. M., Martínez Maza, C., Morales González, E. A., & Rainer Granados, J. J. (2022). Catálogo de Sellos Internacionales de la Calidad. Acreditas, (6), 6–9. https://doi.org/10.61752/acd.vi6.94
Sección
Artículos