Gestión del cambio en la educación superior sobre el sector empresarial de tecnologías energéticas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Los acelerados cambios tecnológicos en el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía y en la movilidad eléctrica, junto a la apuesta del teletrabajo en beneficio de un mundo sostenible, promueve a la demanda de una mejora en la educación superior. Ésta tiene como fin llevar a cabo una instrucción teórico-práctica efectiva en las instituciones de educación superior, alineada a la adquisición de nuevas habilidades por los egresados, que les hagan estar preparados y actualizados en un contexto empresarial globalizado y sostenible. La evaluación de la efectividad de los resultados obtenidos por cada institución de educación superior debe lograrse siguiendo normas de aseguramiento de la calidad. Para que la educación universitaria asimile de forma efectiva el incremento de productos nuevos y, consecuentemente, del ofrecimiento de nuevos servicios a distancia en la industria de tecnología energética en beneficio de la humanidad, debe apoyarse en resultados consolidados de investigaciones científicas, que establezcan el fundamento de las tecnologías base, por un lado, y por otro, la adquisición por parte de los egresados de nuevas competencias que van más allá de la tarea laboral en sí. Para atender estas nuevas necesidades del sector empresarial tecnológico energético y de la sociedad en general, la formación impartida en este ámbito tiene que seguir pautas a favor de la mejora continua, en cuanto a la actualización de los contenidos de los programas formativos universitarios en tecnología energética, que faciliten la adquisición de competencias técnicas y transversales.
Download Statistics
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Educación Superior, gestión del cambio, mejora continua, ciencia, competencias transversales
Benites Amayo, P. G., y Ruiz Sánchez, T. B. (2022). Competencias laborales y desempeño en el teletrabajo de colaboradores de empresas Call Center. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/105618
BOE, (2009) https://www.boe.es/eli/es/o/2009/02/09/cin324
Bonilla-Calero, A.I. y Serrano-García, M.A. (2022). Los beneficios de obtener sellos internacionales de calidad para enseñanzas universitarias iberoamericanas. Revista Iberoamericana de Educación, Vol 88, Nº1.
Bonilla-Calero, A.I., Morales-González, E., Serrano-García, M.A (2021). Las acreditaciones internacionales de los programas de ingeniería en tiempos de pandemia: perspectiva comparada entre España y México. Revista Española de Educación Comparada, (40), 215–235.
COMISIÓN EUROPEA (2000a). Memorandum sobre el aprendizaje permanente. Bruselas: Comisión Europea.
COMISIÓN EUROPEA (2000b). Comunicación de la Comisión eLearning -Concebir la educación del futuro COM (2000) 318 final de 24 de mayo de 2000.
CONSEJO EUROPEO (2000) Conclusiones de la Presidencia (Lisboa, 23-24 marzo 2000).
Fernández, G. C., y Álvarez-González, P. (2021). ¿ Qué competencias son más demandadas desde el inicio de la era Covid-19? Un análisis comparativo desde la perspectiva de los empleadores. Edunovatic,2021, 779.
Millet, O. L., et al (2023). El reto de las teleprácticas como instrumento para adquirir competencias. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 21(1), 6.
Moreira Macías, S. y Vera Velásquez, B. (2023). Teletrabajo y su incidencia en el estrés laboral para empresas del sector de telecomunicaciones. Journal Business Science - ISSN: 2737-615X, 4(1), 65–82. https://doi.org/10.56124/jbs.v4i1.0005
Quiroga, J., et al. Implicaciones del Teletrabajo en la Salud Mental de los trabajadores en una Empresa de Consultoría del Sector de Hidrocarburos, RIMCI, vol. 10, n.º 20, pp. 89-101, jul. 2023
Vázquez-Seisdedos, L., et al. (2018). Energy System Planning towards Renewable Power System: Energy Matrix Change in Cuba by 2030, doi: 10.1016/j.ifacol.2018.11.756.
Zambrano; D.A., et al. (2022). Sliding surfaces to control a «boost» converter with constant power load. SAAEI 2022 (XXIX Seminario Anual deAutomática, Electrónica Industrial e Instrumentación)
Esta obra está bajo licencia CC BY-NC 4.0