##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Cristhian German Labanda Jumbo https://orcid.org/0000-0003-3509-6244 Juan Manuel García Samaniego https://orcid.org/0000-0003-2515-2900

Resumen

Este estudio examina el proceso de gestión de la acreditación internacional de la carrera de Medicina de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) como una estrategia de aseguramiento de la calidad y alineación con estándares globales. El objetivo fue evaluar el cumplimiento de los criterios del Sello Internacional de Calidad de la World Federation for Medical Education (WFME) y certificar el proceso de Gestión Documental para la Rendición de Cuentas (GDRT). La metodología empleó un enfoque mixto, de tipo descriptivo y exploratorio, basado en análisis documental, comparación de evidencias institucionales y evaluación de resultados de aprendizaje.


Los resultados evidencian la correspondencia entre el perfil de egreso, el plan de estudios y los resultados de aprendizaje exigidos por organismos internacionales. Se identificaron 79 resultados de aprendizaje alineados con los estándares de la WFME, distribuidos en 15 asignaturas y agrupados en cuatro bloques formativos: Ciencias Biomédicas Básicas, Ciencias y Habilidades Clínicas, Ciencias Sociales y del Comportamiento e Investigación Médica. Además, se certificó el Proceso de Gestión Documental y Archivo para la Rendición de Cuentas (GDRT), asegurando la trazabilidad, transparencia y sostenibilidad de la información institucional. Como conclusión, se constató que la adopción de este proceso evaluativo fortalece la calidad educativa, promueve la movilidad académica y profesional, y consolida el reconocimiento internacional de la UTPL y su mejora continua en educación médica.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave

Acreditación internacional, aseguramiento de la calidad, educación médica, Sello WFME, gestión documental

Citas
ACREDITAE. (2024). Sello Internacional GDRT. Informe provisional de auditoría externa (IPAE). Madrid.
ANECA. (2023). Guía de acompañamiento. Sellos internacionales de Calidad (SIC) profesionales: Ingeniería, EUROINF, EUROLABEL, WFME.
ANECA. (2024). Evaluation criteria guidelines: International quality label. Obtenido de https://www.aneca.es/documents/20123/61985/Specific+guide+of+the+International+Label+of+Quality+of+Medicine_v02.pdf/607f3a0f-cdb3-84c9-a853-bec7a06437f1?t=1710845552721
CACES. (2023). Reglamento para el reconocimiento de acreditaciones de Carreras o programas de instituciones de educación superior otorgadas por agencias extranjeras de acreditación. Quito.
Miles, M. B., Huberman, A. M., & Saldaña, J. (2019). Qualitative data analysis: A methods sourcebook. SAGE Publications.
Registro Oficial, Ó. d. (2 de agosto de 2018). LOES. Recuperado el 6 de agosto de 2023, de Registro Oficial: https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf
UAM. (2024). Sello Internacional de Calidad de ANECA-WFME (World Federation Medical Education). Obtenido de https://www.uam.es/Medicina/selloscaliddinternaional/1446842993397.htm?language=es&nodepath=Sellos+Internacionales+de+Calidad&pid=1234890390182&utm_source=chatgpt.com
WFME. (2025). About World Federation for Medical Educación. Obtenido de https://wfme.org/about-wfme/
Yin, R. K. (2018). Case study research and applications: Design and methods. SAGE Publications.
Citation Format
Cómo citar
Labanda Jumbo, C. G., & García Samaniego, J. M. (2025). Acreditación Internacional en Educación Médica: Experiencia, Retos y Calidad en la UTPL bajo el sello WFME. Acreditas, (15), 26–32. https://doi.org/10.61752/acd.i15.241
Sección
Artículos