##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Elizabeth Bernal Gamboa Luisa Fernanda Villamizar

Abstract

El aumento del número de instituciones que ofrecían educación superior y la demanda creciente de la población hizo patente el llamado a fomentar y vigilar lo que se venía ofreciendo. Ahora, en los más de 30 años que han pasado, ha existido un refinamiento de los modelos propuestos inicialmente y, en algunos casos, se ha fortalecido el control, la inspección y la vigilancia hacia las universidades. Esta situación ha traído importantes mejoras, pero en algunos países se vive una sensación de sobrerregulación o de la necesidad de pasar de una fase con mayor énfasis en controles nacionales hacia una que permita el retorno a la confianza y el fomento de una de las características principales de las universidades, su autonomía; además de una estrategia integral que articule de manera más directa la calidad con la internacionalización de la educación superior.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
How to Cite
Bernal Gamboa, E., & Villamizar, L. F. (2023). Nodos potenciadores para el retorno a la confianza en la Educación Superior en Iberoamérica, a través del fomento y la garantía de su calidad: El caso de la asociación colombiana de universidades en el proyecto EQUAM-LA: "Aprender a confiar es una de las tareas más difíciles de la vida." Isaac Watts. Acreditas, (10), 26–27. Retrieved from https://acreditas.com/index.php/acreditas/article/view/161
Section
Artículos de dilvulgación