##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Paulo Speller

Abstract

La Universidad que plantee volver a funcionar después de la pandemia del COVID-19 como lo hacía antes, es una universidad muerta”, nos declaró el director general del Instituto de Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO, al finalizar su análisis más reciente sobre el futuro de la educación superior en la región.
La masificación de la educación superior en América Latina ya conllevaba el debate sobre la incorporación de nuevas y más innovadoras tecnologías de información y comunicación (TIC), pero que a la vez aseguraran la calidad de la formación superior, en oposición a maquillajes tecnológicos mercantiles que más ofrecían diplomas que formación de calidad.


 

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
How to Cite
Speller, P. (2021). Los impactos del COVID-19 sobre la masificación de la educación superior en América Latina y la Agenda 2030: ¿Qué diría la WHEC2021?. Acreditas, (3), 18–19. Retrieved from https://acreditas.com/index.php/acreditas/article/view/52
Section
Artículos de dilvulgación