Políticas Editoriales

Política de acceso y reúso: Los autores/as que publiquen en Revista Acreditas, conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solo a la revista el derecho de la primera publicación, el cuál será simultáneamente sujeto a la Licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0

Política de autoría y contribución: Los trabajos presentados a la Revista Acreditas, deben ser firmados por todas aquellas personas que hayan hecho una contribución sustancial al manuscrito, de manera significativa en la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio.

Se recomienda a los autores la utilización de la Taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy) establecida por CASRAI.

Preservación digital: La preservación digital es un conjunto de procesos y actividades que garantizan el acceso a la información continuo y a largo plazo.

La revista Acreditas está comprometida con la preservación, restauración y recuperación de sus contenidos a largo plazo por lo que deposita su contenido publicado en la red de preservación de PKP (PKP PN). Puede consultar el manifiesto de publicación LOCKSS de la revista aquí.

La política de preservación incluye la asignación de DOI a cada artículo, lo que garantiza el acceso permanente a los artículos, gracias al registro, rastreo y monitoreo constante de metadatos. 

Posee sello Keepers

Manejo de reclamaciones y apelaciones: Acreditas atenderá y resolverá quejas o apelaciones relacionadas con el incumplimiento de alguna de las prácticas descritas en el proceso editorial que involucren a los autores, revisores científicos y equipo editorial. 

Las posibles quejas y apelaciones serán tratadas por el Equipo Editorial, para lo cual se desarrollará una evaluación pertinente de cada caso, a partir de las recomendaciones dispuestas por el Committee on Publication Ethics(COPE). Las quejas deben ser enviadas a: emoralesglez@acreditas.com e incluir la siguiente información:

  •  Nombre del reclamante
  •  Título del artículo
  •  Descripción de la queja
  •  Documentación de respaldo (si es aplicable)

Política de Conflicto de interés: De acuerdo con COPE, los conflictos de interés pueden surgir durante los procesos de investigación, redacción y publicación, y son factores influyentes que interfieren con la integridad objetiva de la publicación de investigaciones.

La revista insta a comunicar los conflictos de interés que se presenten en la redacción y/o envío de una propuesta de publicación.

Se sugiere que tanto los autores como los revisores informen al Comité Editorial de la Revista sobre cualquier posible conflicto de interés que pueda afectar la decisión de aceptación o rechazo de una comunicación académica y científica. El Comité Editorial tomará las medidas necesarias para garantizar la imparcialidad y prevenir conflictos de interés durante todo el proceso editorial.

Política sobre el intercambio de datos y la reproducibilidad: Acreditas promueve y adhiere a la práctica de Data Sharing y los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable).

Se insta a los autores a depositar datos en repositorio de datos de investigación, de manera previa a realizar el envío del manuscrito a la revista. 

Autoarchivo: Acreditas alienta el depósito de los manuscritos enviados, en servidores preprints y otros repositorios académicos, tanto de la versión enviada, la versión aceptada y la versión publicada, respetando la licencia utilizada y los derechos de autor.

Opciones de la revista para las discusiones y correcciones posteriores a la publicación: Todas las discusiones, comentarios, aclaraciones, correcciones mayores y retractaciones se someterán a una revisión rigurosa por parte del Equipo editorial. Podrán ser  enviadas a través del correo electrónico: emoralesglez@acreditas.com

La revista se adhiere a los lineamientos dados por COPE (Committee on Publication Ethics).

Política de detección de Plagio: La revista Acreditas publica trabajos originales que no hayan sido presentados anteriormente, ni estén siendo sometidos a consideración por otras publicaciones, total o parcialmente.
Se considera plagio a la apropiación de ideas o textos de otras personas y la presentación de su trabajo como propio.
Se considera autoplagio a la práctica de reutilizar material ya publicado sin citarlo en una nueva publicación.

Por tal razón, cada manuscrito es sometido a revisión mediante el programa iThenticate, y el texto deberá presentar un porcentaje de similitud no superior al 20% para continuar con el proceso editorial. Los resultados de esta revisión serán tratados con estricta confidencialidad y solo se informará al autor responsable del envío en caso de detectarse sospecha de plagio. Si se confirma plagio o autoplagio, la revista se pondrá en contacto con el autor para solicitar una aclaración. Si la respuesta no resulta satisfactoria, el manuscrito será rechazado y no se aceptarán futuras colaboraciones de dicho autor.

Política de publicidad: Nuestra política de publicidad garantiza la transparencia y la independencia en la toma de decisiones editoriales. Por lo que Acreditas acepta publicidad de terceras partes (anunciantes), que pueden incluir carteles o pancartas, insignias, publicidad contextual.
La toma de decisiones y el contenido editorial se mantendrá separado del contenido publicitario, sin comprometer la ejecución de buenas prácticas éticas.
Los anuncios se identificarán claramente como tales y se ubicarán en áreas designadas.
Cualquier cambio en la política de publicidad se comunicará de manera transparente.